¿Sales a correr más en verano? Evita estas lesiones típicas con ayuda de un fisioterapeuta

Mujer con el tobillo lesionado mientras corría en verano

Salir a correr cuando hace buen tiempo es un placer… hasta que aparece el dolor. El aumento de kilómetros, el calor y ciertos descuidos pueden multiplicar el riesgo de lesión. En esta guía descubrirás:

  1. Por qué el verano dispara las lesiones de running.

  2. Las 5 afecciones más comunes en esta época y sus síntomas.

  3. Claves prácticas de prevención (calor, hidratación, superficies, calzado).

  4. Cómo un fisioterapeuta deportivo acelera tu recuperación y mejora tu rendimiento.

  5. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas al instante.

¿Por qué nos lesionamos más al correr en verano?

  • Incremento brusco de actividad: días más largos → más kilómetros sin la preparación adecuada.

  • Temperaturas altas: el calor provoca deshidratación y fatiga temprana; los músculos se fatigan antes.

  • Superficies duras o irregulares: aceras calientes, paseos marítimos, rutas de montaña más secas.

  • Calzado inadecuado: zapatillas viejas + sudor + mayor abrasión → sobrecargas plantares.

  • Falta de descanso: más ocio nocturno = menos horas de sueño y peor recuperación.

Las 5 lesiones de running más frecuentes en verano

Lesión

Síntomas principales

Por qué ocurre más en verano

Fascitis plantar

Dolor punzante en talón al apoyar por la mañana

Zapatillas gastadas + pies hinchados por el calor

Tendinopatía aquilea

Dolor y rigidez en el tendón de Aquiles

Kilómetros extra + terreno cuesta arriba

Síndrome de la cintilla iliotibial

Dolor lateral de rodilla al correr bajadas

Mayor desnivel en trails de verano

Periostitis tibial

Dolor en borde interno de tibia

Aumento brusco de volumen en asfalto duro

Golpe de calor / deshidratación

Calambres, mareo, cefalea, pulso alto

Horas centrales del día sin hidratación suficiente

Señales de alarma

  • Dolor que aumenta con la carrera o persiste en reposo.

  • Inflamación visible o rigidez matutina.

  • Cambio en la pisada para “proteger” la zona dolorida.

Regla rápida: si el dolor se mantiene más de 48 h pese a reposo + hielo, consulta a tu fisioterapeuta.

Hombre sentado en un banco con lesión en la rodilla

Calienta y enfría pensando en el calor

  • 5 minutos de movilidad articular (tobillos, cadera, columna).

  • Progresiones suaves (trotes cortos) antes de llegar a ritmo.

  • Vuelta a la calma con estiramientos dinámicos y respiración diafragmática.

    • Cómo funciona: ondas acústicas de
    • Bebe 300–500 ml de agua con sales 30 min antes de salir.

    • Para tiradas > 45 min lleva bidón o cinturón de hidratación.

    • Añade 1 g de sodio/litro para reponer sales perdidas por sudor.

Elige bien la franja horaria y la superficie 

  • Corre antes de las 10 a. m. o después de las 8 p. m.

  • Alterna asfalto con tierra compacta o césped.

  • Usa calcetines transpirables y cambia de zapatillas cada 700 km aprox.

Incrementa la carga de forma progresiva

  • Regla del 10 %: no aumentes más de un 10 % de volumen semanal.

  • Introduce cuestas y intervalos de forma escalonada.

Fortalece y moviliza

  • 2 sesiones/semana de ejercicio terapéutico centrado en core, glúteos y pie.

  • Ejemplos: puente de glúteos, unipodal, saltos suaves en bosu, elevación de talones excéntrica.

El papel de la fisioterapia deportiva

Un fisioterapeuta especializado en running puede:

  1. Analizar tu biomecánica (pisada, cadencia, patrón de zancada).

  2. Aplicar terapia manual y aparatología (INDIBA®, ondas de choque) para reducir dolor e inflamación.

  3. Diseñar un plan de readaptación con ejercicios específicos y retorno progresivo a la carrera.

  4. Ajustar tu programación de entrenamiento y recomendarte cambio de zapatillas o plantillas.

Corre sin dolor este verano en Oviedo

En Clínica Lucía Richard Fisioterapia (Oviedo) contamos con valoración biomecánica, aparatología avanzada y planes de entrenamiento personalizados para runners.

📞 984 39 49 10 | 684 66 69 01

🌐 Fisioterapia deportiva en Oviedo

Reserva tu cita y vuelve a disfrutar de cada kilómetro, incluso bajo el sol del verano.

Preguntas frecuentes

No es recomendable; la temperatura corporal sube rápido y aumenta el riesgo de golpe de calor.

Con más sudor y calor se degradan antes: revisa el desgaste cada 600–700 km.

Si el dolor te hace modificar la zancada o dura más de 48 h pese a reposo, pide valoración.

Sí, 10–15 min tras la tirada ayudan a reducir inflamación; pero no sustituye la fisioterapia.