Viajes largos en coche o avión: cómo evitar contracturas con ejercicios sencillos

Hombre en un viaje largo de avión con dolor de cuello

Vacaciones, escapadas o viajes de trabajo… El verano multiplica las horas que pasamos sentados en coches, trenes o aviones. Y, con ellas, los clásicos dolores de cuello, rigidez lumbar y hormigueo en las piernas. La buena noticia es que, con unos ajustes de postura y ejercicios fáciles que puedes hacer en cualquier asiento, puedes llegar a destino sin contracturas.

¿Por qué aparecen contracturas en trayectos largos?

  • Postura estática prolongada → se reduce el riego sanguíneo y la musculatura se fatiga.

  • Vibraciones y microimpactos (especialmente en coche o autobús) → sobrecarga paravertebral.

  • Espacio limitado → hombros adelantados, lordosis lumbar perdida, cuello en protracción.

  • Deshidratación y calor → músculos menos elásticos y más propensos a espasmos.

Reglas de oro antes de salir

  1. Configura tu asiento

    • Coche: respaldo a 100–110°, volante a la altura del pecho, apoyacabezas alineado con mitad de cráneo.

    • Avión/Tren: usa cojín cervical o sudadera enrollada en la zona lumbar.

  2. Ropa y calzado cómodos: pantalones que no compriman muslos, zapatillas flexibles.

  3. Hidrátate: 500 ml de agua 30 min antes de salir y sorbos cada hora; evita exceso de café.

  4. Planifica paradas: cada 2 h si conduces; en avión, levántate cada 60–90 min.

Ejercicio

Cómo se hace

Beneficio

Retracción cervical

Junta barbilla hacia atrás (no hacia abajo) 5 s × 10

Evita cuello adelantado y dolor cervical

Encogimientos de hombros

Eleva hombros → suelta lento 10 reps

Reactiva trapecio superior, mejora circulación

Rotaciones de tronco

Manos al pecho, gira torso izq./der. 10 reps

Desbloquea dorsal y zona lumbar

Flexión-extensión de tobillos

Punta-talón 20 reps por pie

Reduce riesgo de edema y trombosis venosa

Puño-apertura de manos

Aprieta fuerte 5 s y abre 10 reps

Mejora retorno venoso y evita hormigueo

Tip: pon una alarma cada 60 min en el móvil para recordar la rutina.

  1. Estiramiento de psoas: zancada alta, pelvis neutra, impulso adelante 20 s/lado.

  2. Gato-camello: en pie con manos en rodillas, alterna arqueo y flexión de columna.

  3. Door frame stretch (pecho): antebrazos en marco de puerta, avanza pecho 30 s.

  4. Isquiotibiales: talón sobre bordillo o maleta baja, flexiona cadera 20 s/lado.

  5. Círculos de hombro: 10 hacia delante, 10 hacia atrás.

Señales de alerta: cuándo consultar al fisioterapeuta

  • Dolor que irradia a brazo o pierna (posible pinzamiento).

  • Entumecimiento o cosquilleo que persiste > 24 h.

  • Lumbalgia aguda que limita marcha o bipedestación.

  • Cefaleas tensionales recurrentes tras cada viaje.

Cuanto antes recibas valoración profesional (liberación miofascial, terapia manual, INDIBA®, punción seca), antes evitarás que la contractura se cronifique.

Llega a tu destino sin dolor

En Clínica Lucía Richard Fisioterapia (Oviedo) tratamos contracturas de viaje con terapia manual, aparatología avanzada y un plan de ejercicios personalizado. Si tras tu trayecto notas dolor cervical o lumbar persistente, llámanos:

📞 984 39 49 10 | 684 66 69 01

🌐 luciarichardfisioterapia.es

¡Sigue estos consejos, mueve tu cuerpo y disfruta de tu viaje sin molestias!

Preguntas frecuentes

Sí, siempre que rellene el hueco natural de la lordosis y no te empuje demasiado hacia delante.

Puede aliviar, pero no sustituye las paradas y los ejercicios; úsalo solo si no provoca sudor excesivo.

No se recomienda de forma rutinaria; mejor prevenir con movimiento e hidratación. Consulta a tu médico si padeces dolor crónico.

Sí, excepto torsiones intensas de tronco. Añade pausas más frecuentes y usa cojín entre la zona lumbar y el respaldo.