Planificas el itinerario, revisas las ruedas del coche, compras ese cojín “ergonómico” para el avión… y aun así desembarcas con el cuello rígido y la sensación de llevar un casco de hierro. La cervicalgia post‑viaje es la segunda causa de consulta rápida en nuestra clínica durante puentes y vacaciones; el problema no es el destino sino cómo llegamos a él.
En este artículo explicamos por qué aparece el dolor tras más de dos horas sentado, cómo ajustar de forma milimétrica asiento y reposacabezas, la rutina express de estiramientos que hacemos con nuestros pacientes en las paradas de gasolinera y aquellos accesorios que sí marcan la diferencia (y los que son puro marketing).
¿Por qué aparece cervicalgia en viajes de más de dos horas?
La clave está en la postura sostenida y la vibración constante. Sentarse con una curva lumbar aplanada desplaza el cráneo hacia delante: cada centímetro extra implica hasta 2 kg adicionales de carga sobre las vértebras cervicales (Kapandji, 2019). Sumemos la vibración del motor, la tensión emocional propia de la conducción y la deshidratación ligera típica de viajes —una combinación perfecta para contractura de trapecio y elevador de la escápula.
En avión, el problema se agrava: el asiento suele reclinarse poco, la cabeza busca apoyo y termina “colgada” hacia delante para ver la pantalla. Resultado: rigidez occipital, dolor de cabeza tensional y, en casos extremos, mareo por disfunción de la musculatura suboccipital.
Ajuste del asiento y reposacabezas: aplícalo en 60 segundos
- Altura del asiento
Coloca la cadera ligeramente más alta que las rodillas. Así preservas la lordosis lumbar y evitas que la columna se redondee. - Inclinación
Un ángulo de respaldo de 100–110 grados permite apoyar la espalda sin deslizarte hacia delante. - Distancia
Con el pie en el pedal, la rodilla debe quedar flexionada unos 15 grados; si tienes que estirar completamente la pierna, estás demasiado lejos. - Reposacabezas
La parte más abultada debe quedar a la altura de la protuberancia occipital (bulto posterior del cráneo) y a dos dedos de distancia de la cabeza.
Tip exprés para pasajeros de avión: al despegar, ajusta el reposacabezas en su posición más alta y coloca una toalla enrollada en la zona lumbar; el cuello te lo agradecerá.
Cada dos horas —o antes si notas hormigueo en dedos— baja del vehículo y sigue esta secuencia (total 3 minutos):
Ejercicio | Descripción | Duración |
Retracción cervical | Empuja suavemente el mentón hacia atrás sin inclinar la cabeza. | 10 repet. |
“Sí” lento | Flexiona mentón al pecho y extiende mirando al cielo. | 10 repet. |
Inclinación lateral controlada | Oreja al hombro, ayudando con la mano contraria. | 20″ x lado |
Brazo contra pared | Estira pectoral mayor (brazo a 90°). | 30″ x lado |
Piernas en “lunge” y brazos al cielo | Libera flexores de cadera y dorsal largo. | 5 repet. |
Accesorios recomendados (y cuáles evitar)
1. Almohada cervical viscoelástica
Relleno uniforme, forma de herradura y cierre frontal para que la cabeza no caiga hacia delante. Evita las de microbolitas: se deforman rápido.
2. Rodillo lumbar pequeño
Colócalo detrás de la zona lumbar; mantiene la curvatura y, por extensión, la alineación cervical.
3.Compresas de calor instantáneo
Útiles en vuelos largos: 20 min de calor suave relajan trapecio superior. No uses calor fijo mientras conduces: puede provocar somnolencia.
Evita soportes cervicales rígidos o collarines de espuma; limitan la movilidad y, a la larga, debilitan musculatura estabilizadora.
Conclusión
Una cervicalgia que empieza con “solo un poco de tensión” puede arruinar tus primeros días de vacaciones o tu productividad en un viaje de negocios. Ajusta asiento y reposacabezas antes de arrancar, programa paradas activas y usa accesorios que mantengan la curvatura natural de la columna. Tu cuello viajará ligero y tu mente llegará fresca.
¿El dolor persiste a la vuelta?
En Clínica Lucía Richard valoramos la movilidad de tu columna cervical y la articulación temporomandibular (ATM); combinamos terapia manual, ejercicios específicos y control postural para eliminar la rigidez y evitar recaídas.
Preguntas frecuentes
¿Cada cuántas horas debo parar en un viaje largo?
Idealmente cada dos horas; si sufres hernia cervical o mareo cinético, cada 90 min.
¿Los parches de mentol alivian de verdad?
Proveen analgesia superficial temporal, pero no sustituyen el estiramiento ni corrigen la postura.
¿Sirve inclinar mucho el asiento para dormir en coche?
Hasta 120 grados está bien; más inclinado hace que la cabeza se deslice lateralmente y sobrecargue músculos escalenos.










