¿Tu forma de caminar te está lesionando?

dos personas caminando

Caminar es la actividad más cotidiana que hacemos… y, sin embargo, más del 70 % de las personas pisan de forma incorrecta sin saberlo. Esa mala biomecánica puede ser la causa oculta de dolores de pies, rodillas, caderas o incluso de tu lumbalgia crónica. En este artículo aprenderás:

  • Cómo identificar señales de alarma en tu pisada.
  • Las lesiones más frecuentes asociadas a un paso incorrecto.
  • Qué aporta un estudio biomecánico de la pisada y cómo se realiza.
  • Beneficios de unas plantillas personalizadas y un plan de ejercicios hechos por fisioterapeutas.

Al final encontrarás una sección de Preguntas frecuentes (FAQ) para resolver dudas de forma rápida.

¿Por qué importa tanto tu pisada?

Cada vez que das un paso, tu pie soporta hasta 3 veces el peso de tu cuerpo. Si apoyas mal, esa fuerza se reparte de forma desequilibrada y viaja en cadena:

Pies → tobillos → rodillas → caderas → columna lumbar

Con el tiempo aparecen sobrecargas, tendinopatías y desgaste articular. Una pisada pronadora o supinadora sin corregir puede provocar:

  • Fascitis plantar, espolón calcáneo
  • Tendinitis rotuliana, síndrome de la cintilla iliotibial
  • Dolor lumbar mecánico o contracturas recurrentes

Y a menudo el tratamiento farmacológico o la infiltración resuelven el síntoma… pero no el origen.

Señales de alarma: ¿pisas mal?

  1. Desgaste irregular en la suela de tus zapatillas (más por dentro o por fuera).
  2. Dolor matutino al apoyar el talón (fascitis plantar).
  3. Chasquidos o dolor de rodilla al subir escaleras.
  4. Lumbalgia tras caminatas largas o al estar de pie.
  5. Callosidades localizadas siempre en la misma zona del pie.

Si te suena alguno de estos puntos, tu forma de caminar podría estar lesionándote poco a poco.

Lesiones más comunes derivadas de una pisada incorrecta

Lesión

Causa biomecánica típica

Síntoma principal

Fascitis plantar

Pronación excesiva (colapso del arco)

Dolor punzante en talón al levantarse

Tendinopatía aquilea

Talón rígido, falta de dorsiflexión

Dolor en tendón al iniciar la marcha

Condromalacia rotuliana

Alineación deficiente rodilla‑cadera

Dolor al agacharse o bajar escaleras

Síndrome cintilla IT

Sobrecarga lateral de rodilla

Dolor lado externo al correr

Dolor lumbar mecánico

Impacto vertical mal amortiguado

Rigidez y pinchazo lumbar tras caminar

¿En qué consiste un estudio biomecánico de la pisada?

En la Clínica Lucía Richard utilizamos una plataforma de presiones + análisis en cámara de alta velocidad para evaluar tu forma de caminar y correr.

  1. Exploración estática
    • Valoración articular y muscular.
    • Observación de alineación tobillo‑rodilla‑cadera.
  2. Prueba dinámica en plataforma
    • Caminas sobre sensores que registran presiones plantares en tiempo real.
    • Gráfico en 3D de zonas de mayor carga.
  3. Análisis en cámara slow‑motion
    Vídeo HD a 240 fps para ver ángulos de apoyo y pronación/supinación.
  4. Informe completo + plan de acción
    • Recomendación de plantillas personalizadas si es necesario.
    • Programa de ejercicios correctivos y consejos de calzado.

Beneficios de unas plantillas personalizadas

  • Reparto equilibrado de cargas → menos dolor articular.
  • Mejor alineación rodilla‑cadera → se reduce la desviación del eje.
  • Menos fatiga muscular en actividades diarias y deporte.
  • Prevención de lesiones crónicas y recaídas.
  • Amortiguación extra para articulaciones si tienes sobrepeso o artritis.

Las plantillas son fabricadas a medida según el mapa de presiones y tu tipo de calzado (running, trabajo, zapato de seguridad…).

Protocolo de ejercicios correctivos

Además de las plantillas, nosotros elaboraremos un plan de ejercicio terapéutico para:

  • Fortalecer musculatura intrínseca del pie y glúteos (clave en la estabilidad de la cadera).
  • Mejorar la movilidad de tobillo y fascia plantar.
  • Entrenar la propiocepción con bosu, plataformas inestables y ejercicios de equilibrio.

La combinación de plantillas + ejercicio es la fórmula que mejores resultados ofrece a medio plazo.

Reserva tu estudio en Oviedo

Si sospechas que tu forma de caminar está detrás de tus dolores, no esperes a que la lesión empeore. Reserva tu estudio biomecánico de la pisada en Clínica Lucía Richard Fisioterapia. Camina sin dolor. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Preguntas frecuentes

No. Se trata de caminar sobre una plataforma con sensores; es totalmente indoloro.

Se recomienda revisión anual o cuando cambies tu nivel de actividad física.

Entre 5 y 7 días laborables después de la toma de medidas.

Sí, a partir de los 6 años, especialmente si hay pies planos o valgos.